![]() |
El FC Barcelona hace el pasillo al subcampeón de la UEFA Champions League 2015, la Juventus. |
En 1992 la UEFA eligió a Tony Britten para llevar a cabo la creación del himno oficial de la Champions League. Una vez arreglada la composición original de Georg Friedrich Händel llamada Zadok the Priest, perteneciente a la serie de los cuatro de Coronation Anthems y denominada Champions League, fue interpretada por la Royal Philarmonic Orchestra y el coro de la Aacademy of Saint Martin in the Fields. La letra de la canción está escrita en los tres idiomas oficiales de la UEFA, es decir, en inglés, alemán y francés.
En este artículo haremos un repaso histórico de las competiciones de la UEFA como son la Champions League, la Europa League y la Supercopa de Europa y analizaremos los campeones de los últimos 10 años para saber si el compositor inglés deberá hacer un retoque de la famosa canción y añadir un párrafo en español.
El Real Madrid celebrando la décima Champions League es el conjunto más laureado de la competición. |
Actualmente España es el país con más Champions League con 15 y 10 subcampeonatos, también más Europa Leagues empatados con los italianos con 9 y con más Supercopas de Europa con un total de 12 y 10 subcampeonatos, por lo que España es claramente el dominador de las tres competiciones a nivel continental actualmente.
Siempre se crítica a la liga española por el duopolio que mantienen Real Madrid y FC Barcelona, pero el Sevilla es el conjunto con más Europa Leagues y esta década ganó 2 más el Atlético de Madrid (llegando a la final de la UEFA Europa League 2015), también campeón el Valencia en 2004 o finalistas como Alavés, Español o Athletic. |
Si bien es cierto que la Liga BBVA actual no es la panacea, podemos observar contratos millonarios de televisión en Inglaterra o estadios llenos en Alemania, pero lo que no se puede discutir es el nivel competitivo de los clubes en estas competiciones. Es evidente que entre 6 o 8 conjuntos en la Liga tienen un nivel bastante inferior, pero a parte de Real Madrid y FC Barcelona, vemos como los conjuntos de la parte media-alta de la tabla siempre compiten a unos niveles impropios de su categoría económica.
![]() |
Parte de culpa de este incremento en esta década es gracias al FC Barcelona que ha ganado 4 de las últimas 10 UEFA Champions League. |
Estos datos que son evidentes se incrementan en parte por una gran década del fútbol español:
- Champions League:
- España: 5 (4 FC Barcelona y 1 Real Madrid).
- Inglaterra: 2 (1 Manchester United y 1 Chelsea).
- Italia: 2 (1 AC Milán y 1 Inter de Milán).
- Alemania: 1 (Bayern München).
- Europa League:
- España: 6 (4 Sevilla, 2 Atlético de Madrid).
- Inglaterra: 1 (Chelsea).
- Rusia: 1 (Zenit St. Peterburg).
- Ucrania: 1 (Shakhtar Donetsk).
- Portugal: 1 (Porto).
- Supercopa de Europa:
- España: 7 (2 FC Barcelona, 2 Atlético de Madrid, 1 Sevilla, 1 Real Madrid, queda pendiente la del 2015 que la ganará o FC Barcelona o Sevilla).
- Italia: 1 (AC Milán).
- Rusia: 1 (Zenit St. Peterburg).
- Alemania: 1 (Bayern München).
Iker Casillas levantando la Eurocopa 2012 en el Olímpico de Kiev después de arrollar por 4 a 0 vs Italia. |
Por lo que de las últimas 30 finales europeas, 18 las han ganado conjuntos españoles y a todo esto hay que sumar que España es la selección con más Eurocopas, empatados con Alemania y las dos últimas ediciones se ha proclamado campeón (también del Mundial de Sudáfrica de 2010), por lo que para encontrar el último campeón nos tenemos que trasladar a 2004.
Es evidente que se pueden mejorar muchas cosas en el fútbol español, pero también es evidente que la supremacía actual en Europa radica en un país, el cual no puede contar con una estrofa en el himno oficial de la UEFA para la Champions League, señor Tony Britten deberías hacer un arreglo en la mítica canción y hacer justicia histórica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario